¿Conocías el software de supervisión de los teletrabajadores?

Este software puede vulnerar los derechos a la intimidad y privacidad.

El rápido avance tecnológico ha incrementado las disputas sobre dónde están los límites del control a los trabajadores. El estado de alarma ha ayudado al aumento del teletrabajo. Con ello los software de control a distancia de los teletrabajadores, también.

El empresario puede controlar, es una realidad. Eso sí, dentro de unos límites. El software está ajustado para evitar violar los derechos como la privacidad y la intimidad de los empleados.

¿Qué dicta la ley?

«En este apartado ocupan un lugar destacado los derechos de las personas trabajadoras relacionadas con el derecho a la intimidad y el uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral, protección de datos y derecho a la desconexión digital de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos

«Asimismo, se entiende necesario establecer en la medida precisa las facultades de control y organización que corresponden a la empresa, para garantizar un uso y conservación adecuados de los equipamientos entregados, las limitaciones de uso personal de los equipos y conexiones, el cumplimiento por la persona trabajadora de sus obligaciones y deberes laborales y las instrucciones necesarias para preservar a la empresa frente a posibles brechas de seguridad.«

En otras palabras, autoriza a las empresas a adoptar medidas de supervisión y control. ¿Para qué?

Para comprobar el cumplimiento por parte de la persona trabajadora de sus obligaciones y responsabilidades laborales. Asimismo, es indispensable que la empresa comunique al empleado de este control con anterioridad. Se necesita del consentimiento previo para acceder a esta información.

Dispositivos corporativos

erp, it, control teletrabajo, software control trabajo, technology information, teletrabajo, software

Según la norma, los empleados tienen derecho a la protección de su intimidad en la utilización de los dispositivos digitales corporativos. Asimismo, la empresa podrá acceder a según que tipo de información. Como por ejemplo, el cumplimiento de las obligaciones laborales (si está activo o no) y así garantizar la moralidad del dispositivo.

En el control de la voz e imagen es donde realmente entraríamos en un conflicto.

En relación a la protección de datos de la empresa, se deben establecer unos criterios de su uso. De esta manera, se elabora un documento en el que se informe a los trabajadores que usos están autorizados y cuales no.

En esta noticia real puedes leer un claro ejemplo.

Control excesivo

Someter al empleado que vive en un constante reality, no es sinónimo de motivación. Puede crearle ansiedad y presión excesiva, perjudicial para su salud. También cabe la posibilidad que tenga un impacto negativo para la empresa. Puesto que, si hubiese una sanción podría perjudicar la imagen y reputación de la empresa.

En definitiva, tanto si eres el que controla o el controlado, investiga e infórmate sobre este tema tan actual y cada día más demandado.

erp, it, control teletrabajo, software control trabajo, technology information, teletrabajo, software

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad