¿Qué es a nuestros ojos el cloud?
Hoy en día, de un modo u otro, todos utilizamos servicios vinculados al cloud, guardamos nuestros datos, trabajamos directamente desde el cloud, o consumimos multimedia alojada en el cloud.
Es decir, el cloud es un sitio donde se guardan datos informáticos a los cuales accedemos desde internet.
Pero qué es el cloud, como funciona, ¿Dónde están realmente nuestros datos?
¿Qué es realmente el cloud?
Cuando nosotros utilizamos el “cloud”, estamos utilizando una serie de recursos informáticos a distancia.
El espacio donde enviamos o guardamos nuestros archivos, son un conjunto de servidores (el hardware que genera los recursos que nosotros utilizamos) que conforman un centro de datos.
Estos centros de datos, están repartidos por todo el mundo y son propiedad de las empresas que ofrecen los servicios a los que nosotros podemos acceder.
Los servidores son conjuntos de ordenadores diseñados para rendir de la manera más eficiente posible en masa. Estos son los encargados de realizar todas las operaciones y de almacenar todos los datos que se les pide.
Estos centros de datos, pueden afrontar la demanda de recursos que la sociedad impone, con cantidades ingentes de hardware de alto rendimiento, esto provoca un grandioso consumo eléctrico y por ende generan muchísimo calor.
La mayoría de servidores se intentan situar en zonas donde predominen las bajas temperaturas a fin de reducir el calor provocado por los servidores. Aun así, para poder disipar todo ese calor, se utilizan sistemas de refrigeración de alto rendimiento, cosa que aún aumenta más el consumo energético total del centro de datos.
A finales de 2019 la Agencia Internacional de la Energía, la IEA, calculó que toda la infraestructura de centros de datos masivos estaba demandando 200 Twh. Supone aproximadamente el 1% del consumo energético mundial.
¿Para qué nos sirve el cloud?
A nivel particular, podemos almacenar datos de forma segura sin necesidad de tener un hardware, ni mantenerlo ni vigilarlo.
En el ámbito profesional, podemos trabajar de forma remota sin necesidad de estar en la misma oficina que el resto del equipo. También se puede utilizar el “cloud” para alquilar recursos de computación que necesitamos esporádicamente, para realizar ciertas tareas, con una demanda computacional que no podemos asumir con nuestra infraestructura informática.
Los dos servicios que te puede ofrecer un centro de datos.
Hosting
El servicio hosting basa su oferta en proporcionar espacios en la red para que los clientes puedan alojar sus sitios web.
Este servicio te asegura una seguridad y fiabilidad constante mediante equipos de alta velocidad y con sistemas de seguridad.
Housing
Por otro lado el housing ofrece espacios con condiciones perfectas para alojar servidores, que en este caso serán propiedad de los clientes.
El servidor será gestionado por el cliente, y la propietaria del centro de datos deberá proporcionar la seguridad, velocidad y fiabilidad que estos equipos requieren.